En este vídeo damos orientación académica y profesional para encontrar trabajo en Granada. El texto a continuación es una transcripción de este vídeo para que puedas leerlo en caso de no poder escuchar el audio.
(…)
Introducción
La psicología engloba muchos campos y uno de ellos es la orientación académica y profesional. Por eso, hoy vamos a hablar de la importancia de saber inglés para poder encontrar un trabajo en Granada y lo vamos a comparar con los resultados académicos en inglés de los estudiantes de nuestra provincia.
Estarás preguntándote que cómo puede ayudarte la psicología a aprender un idioma, ¿verdad? La respuesta es sencilla: ayudándote a planificar, a enseñarte cómo estudiar y a motivarte para ello.
Estos consejos que se tratan desde el prisma de la psicología son fun-da-men-ta-les para casi cualquier propósito a medio-largo plazo. Porque, ¿a quién no le gustaría aprender un idioma extra? Y quien dice aprender un idioma, también dice ir al gimnasio, ponerse a dieta, estudiar con tiempo en vez de en la última semana y un largo etcétera. Al final el problema no suele ser tener los medios (y menos a día de hoy con acceso a internet para casi todo el mundo), sino tener la voluntad y el entorno adecuado.
Puesto que no conocemos a cada uno de los que estáis viendo este vídeo, hemos decidido “orientaros laboralmente en masa” con un par de consejos basados en información real y local acerca de la importancia de saber idiomas de cara al mercado laboral en Granada.
¡Vamos allá!
En un artículo publicado por GranadaHoy podemos leer que Granada es la 2ª provincia con menos peso industrial de Andalucía. Con un desempleo que todavía supera el 23% seremos capaces de entender la importancia de tener cualidades que impulsen nuestro CV para ser más competitivos.
Más del 75% de su PIB está basado en el sector servicios, destacando especialmente el turismo, cosa que no debería extrañarnos por la presencia de la Alhambra.
Bueno, ¿y por qué saber inglés iba a ayudarme a conseguir empleo en Granada?
Si tomamos el turismo de la ciudad, que es el peso pesado de la economía granadina, para responder a esta pregunta, la respuesta es obvia: Ya sea para hacer de guía turístico, trabajar en la recepción de un hotel, trabajar en centros de información, o vender tours y entradas, el uso de inglés, al menos, será prácticamente fundamental.
Como ejemplo para corroborar esta afirmación tenemos Píñar, un pequeño pueblo de la provincia de Granada. Con tan solo unos 1000 habitantes, ya podemos imaginar cuánto empleo existe en este municipio, que por suerte, cuenta con unas cuevas naturales que atraen turistas a este destino. Pues bien, 2 de los puestos que ofrece el mismo ayuntamiento son en inglés. Porque claro, ¿para qué contratar una persona y a un traductor cuando podemos poner personal que se comunique tanto con extranjeros como con locales?
Y para no centrarnos únicamente en el turismo, vamos a echar un ojo a las empresas más grandes de Granada. De las 100 empresas más grandes, casi todas necesitan el uso de diferentes idiomas ya sea por:
- Tener oficinas en otros países.
- Tener proveedores en el extranjero que a su vez no tienen sus fichas de productos o información de sus servicios en español.
- “Tercera y más importante”, cuentan con clientes en otros países del mundo. En este caso en especial, es muy importante adaptarse a ellos, porque como se suele decir, “el cliente siempre lleva la razón”.
Y no solo eso. Sino que casi cualquier puesto de trabajo a día de hoy, sin ni siquiera tener que ser de alta cualificación, va a exigir un nivel de inglés, puesto que la mayoría de contenidos, ya sea en materia de investigación o información genérica, están en el idioma de Shakespeare.
¿Todavía no estás convencido? Pues a día de hoy en la mayoría de carreras se exige terminarlas con un nivel B1 o B2. Y en los idiomas, cuanto antes empecemos a aprenderlos, antes los normalizaremos y mejor nos adaptaremos a ellos. De hecho, existe un concepto llamado “plasticidad cerebral” que explica que a partir de cierta edad (generalmente los 7 años), empieza a ser difícil o prácticamente imposible replicar con naturalidad el acento de un idioma concreto. Así que si eres mamá o papá y estás viendo este vídeo, quizás deberías plantearte esta cuestión para que tus hijos aprendan idiomas lo más pronto posible. ¿Sabías que los niños pequeños pueden aprender varios idiomas simultáneos sin esfuerzo, siempre y cuando estén expuestos a ellos? Si te preguntas “cómo exponerlos”, ahí te podemos ayudar nosotros.
¿Cuál es nuestro panorama actual ante esta demanda?
Según los últimos datos de la Junta de Andalucía, en Granada suspenden inglés ¼ de los alumnos de 1º de Bachiller y aproximadamente un 15% de los de 2º. ¡Y ojo! Estamos solo hablando de aprobados o suspendidos; se puede aprobar y tener un bajísimo nivel. Más aun teniendo en cuenta que nuestro sistema educativo se basa principalmente en lectura y escritura de texto, pero no en el medio oral, que es probablemente el que más necesitemos en un entorno de trabajo.
Con todos estos datos podemos ver que, a pesar del enorme paro que sufre el sur de España, los jóvenes granadinos no tienen todas las herramientas que necesitan para acceder a un puesto de trabajo en la ciudad.
¿Estás pensando: “si todos estudian inglés, ¿cómo voy a ser yo competitivo?”
Que Granada se convierta en una ciudad de personas bilingües (o políglotas, porque cuantos más idiomas, mejor), en lugar de quitar importancia a la gente que ya sabe idiomas, esto provoca un “efecto llamada”. De este modo, habría más empresas extranjeras con voluntad de invertir en la ciudad, ya que ya cuenta con una gran calidad de vida y unos precios muy competentes. Lo creas o no, ya hay empresas en Granada que, con voluntad de contratar, les cuesta dar con gente formada y con idiomas (esto último es muy importante). Empresas de ámbito internacional como Northgate Arinso cuentan con cerca de 1000 trabajadores a día de hoy, siendo el inglés imprescindible para el día a día. Unit4 se ha propuesto que el 15% de su plantilla (actualmente de 5000 trabajadores) esté en España y han invertido 25 millones de euros en los últimos 6 años en su centro de Granada. Así que, ¿a qué esperas?
Conclusión:
Ya sabemos que aprender inglés es MUY importante para encontrar empleo en Granada. Si llevas mucho tiempo planteándolo, pero no lo has hecho, es porque estás “procrastinando”. Y como tú, la mayoría de granadinos. Aquí es donde la psicología entra en juego para ayudarte a planificar, a aprender a estudiar y a encontrar la motivación. Recuerda que el problema no son los medios, sino la falta de voluntad para tomar acciones.
Aquí es donde podemos ayudarte nosotros: www.PsicoloenGranada.es
Te sugerimos echar un vistazo a nuestro artículo sobre procrastinar en el blog de nuestra web: https://psicologoengranada.es/procrast…
Y no solo tratamos cuestiones de orientación académica y profesional. Tanto si crees que sufres de depresión, de trastorno obsesivo-compulsivo, de fobias, tienes problemas de pareja, ansiedad o necesitas un psicólogo infantil, estamos aquí para ayudarte.
¡Comparte este vídeo para tener una mayor concienciación de nuestro entorno local!
(…)
Enlaces:
Artículo GranadaHoy: http://www.granadahoy.com/granada/Gra…
Ranking de empresas: http://ranking-empresas.eleconomista….
Artículo sobre Unit4: http://www.expansion.com/economia-dig…